discutir con tu pareja sens psicologia

¿Es bueno discutir con tu pareja?

Todos deseamos mejorar la comunicación en pareja, porque nos da tranquilidad, bienestar y nos ayuda a mantener una relación sana.

Sin embargo, cuando escuchamos la palabra discutir, solemos pensar: “¡Oh no, problemas!”.
Aparecen miedos y estereotipos como “una pareja saludable no discute” o “si discuten, es porque algo va mal”.

La realidad es otra. En toda convivencia, el desacuerdo y el conflicto son inevitables… y necesarios.

Lo importante no es evitar discutir, sino cómo lo hacemos. De eso depende si la discusión fortalece el vínculo o si, por el contrario, lo deteriora.

Beneficios de discutir bien con tu pareja

Los psicólogos clínicos Julie y John Gottman, fundadores del Love Lab, llevan más de 20 años investigando las relaciones de pareja. Su trabajo muestra que discutir bien puede ser muy beneficioso cuando se hace desde la empatía y el respeto.

Entre los beneficios de discutir bien con tu pareja se encuentran:

  • Favorece la conexión emocional y puede mejorar la vida sexual.
  • Aumenta el éxito en la resolución de problemas.
  • Permite comunicar y comprender mejor las emociones propias y las del otro.
  • Aterriza las expectativas y ayuda a establecer metas compartidas.
  • Disminuye el estrés, la ansiedad y el miedo al abandono o a la ruptura.
  • Fomenta el trabajo en equipo y la sensación de estar “en el mismo lado”.

Discutir con tu pareja: Tres estilos de afrontamiento ante el conflicto

Cada persona reacciona de manera distinta ante una discusión. Según los Gottman, hay tres estilos frecuentes:

1. “Si cierro los ojos, el problema no existe.”

Este estilo evita el conflicto. La persona prefiere ceder o callar para mantener la paz, aunque eso signifique no expresar lo que siente.

2. “Ahí está el problema, busquemos cómo solucionarlo.”

Busca comprender la situación, validar las emociones y encontrar soluciones prácticas. Es el estilo más constructivo.

3. “Yo tengo la razón, tú no.”

Este enfoque surge de la intensidad emocional. La persona expresa sus sentimientos de manera apasionada, creyendo que así demuestra que tiene razón.

Cinco claves para discutir con tu pareja sin herirse

Discutir no tiene por qué ser destructivo. Aquí te compartimos cinco claves para discutir con tu pareja sin lastimarse:

  1. Inicia con suavidad y habla desde ti. Usa frases como “yo siento…” o “yo necesito…”. Evita acusaciones.
  2. Enfatiza lo positivo. Resalta los puntos en común, muestra empatía e interés por comprender al otro.
  3. Recuerda que el objetivo no es ganar, sino entender. Las discusiones pueden ser oportunidades de crecimiento.
  4. Acepta que hay conflictos perpetuos. No todo se resuelve, pero se puede aprender a manejarlo mejor.
  5. Honra los sueños y deseos detrás del conflicto. Pregunta por los valores o miedos que hay detrás de una diferencia.

Señales de alarma en las discusiones de pareja

Hay actitudes que pueden dañar gravemente la relación si se repiten con frecuencia:

  • Crítica personal: atacar a la persona en lugar de señalar la conducta. Ejemplo: “Eres un desordenado” en vez de “El cuarto está desordenado.”
  • Desprecio o superioridad: sarcasmo, burlas o actitudes pasivo-agresivas.
  • Defensividad: responder desde la queja o la victimización.
  • Muro de piedra: desconectarse emocionalmente, no escuchar o aislarse.
  • Abrumamiento emocional: cuando el cuerpo reacciona con ansiedad, aceleración o ganas de huir. En esos casos, pausar la conversación y retomarla luego ayuda a calmarse y comunicarse mejor.

La terapia de pareja: un espacio para aprender a discutir sin herirse

Muchas parejas llegan a terapia y, por primera vez, logran escucharse realmente. La presencia de un terapeuta actúa como ese “tercero” que regula, contiene y facilita el diálogo. Permite observar los gestos, los tonos, las formas de comunicarse y los estilos de afrontamiento que muchas veces pasan desapercibidos.

La terapia de pareja ofrece un espacio seguro para transformar las discusiones en conversaciones productivas.

Es una oportunidad para reencontrarse, fortalecer la relación y construir una comunicación más empática y sincera.

En Sens Psicología te acompañamos a fortalecer tu relación de pareja

En Sens Psicología ofrecemos un espacio profesional y cálido para mejorar la comunicación y la convivencia en pareja.

Si sientes que las discusiones se repiten o te cuesta expresar lo que sientes sin herir ni sentirte herido, la psicoterapia de pareja puede ayudarte a recuperar el equilibrio y la conexión emocional.

💬 Hablar es importante, pero aprender a escucharse lo es aún más.

Referencias

  • Gottman, J. & Gottman, J. (2024). Fight Right: How Successful Couples Turn Conflict Into Connection.
  • TED Talk: Every Healthy Couple Fights – The Difference Is How. Julie & John Gottman (2024).
Entrada anterior
¿Por qué le tememos tanto miedo al fracaso?
Entrada siguiente
Hacer amigos en la edad adulta: los desafíos de la amistad cuando somos adultos