¿Por qué es tan importante el dinero?
El dinero es de capital importancia, es un medio o instrumento para satisfacer necesidades, alcanzar sueños, disfrutar placeres, comunicar afecto, lidiar con emergencias, evitar riesgos y/o calamidades.
El dinero es tangible y a la vez, intangible, está asociado con Hermes, el dios griego del intercambio, del comercio, la psicoterapia y del movimiento psíquico. El dinero es un potente motivador y catalizador, está ligado a procesos de transformación a nivel personal y social, permitiendo materializar y concretar realidades.
¿Cuál es tu relación con el dinero y qué dice sobre tu salud mental?
El dinero es un reflejo de tu salud mental y emocional, tu salud financiera y cómo gestionas tus recursos económicos revelan la forma como te vinculas contigo y con tu alrededor.
Señales de alerta de tu salud financiera:
- Gastas más de lo que tienes.
- Cobras menos de lo que corresponde por tu trabajo.
- Comprar te da placer y disminuye tu angustia, aunque sea cosas que no necesites.
- Te endeudas con facilidad.
- Estrés y ansiedad asociado al manejo de tus finanzas personales.
- Tristeza y frustración por no lograr el cumplimiento de tus metas.
- Dificultades para conciliar el sueño.
- Creencias estereotipadas en torno al dinero: Carencia, Abundancia, Merecimiento, Riqueza, Pobreza.
- Problemas con tu pareja, familia y/o terceros relacionados con dinero.
¿Cómo puedes mejorar tu relación con el dinero?
- Desarrolla como hábito registrar tus gastos, llevar un presupuesto y planificar tu futuro (metas a corto, mediano y largo plazo).
- Invierte en tu educación financiera: Toma cursos sobre administración y finanzas personales y familiares.
¿Cómo la psicoterapia puede ayudarte?
Es una tarea vital analizar nuestra relación con el dinero: ¿Qué significado tiene para mí?, ¿Cuáles son mis fantasías, necesidades y aspiraciones?, ¿Cómo se entreteje mi historia personal con el dinero?, ¿Qué conflictos ha ocasionado con mis relaciones interpersonales?, ¿Qué comunica y qué valor le doy al dinero?.
La psicoterapia te acompaña a abordar estas preguntas, profundizar y trabajar en aquello que pueda entorpecer tu camino a la prosperidad y libertad económica:
- Identificar tus emociones, anhelos y experiencias asociadas al dinero. Reconocer y validar la tristeza, los miedos, la rabia, frustración, estrés y ansiedad nos permite trabajarlos y desarrollar estrategias de afrontamiento más efectivas.
- Fortalecer tu Autoestima: el valor personal que te atribuyes también se relaciona con cómo estableces tus honorarios. Por ejemplo, puedes tener mucha experiencia a nivel laboral y cobrar muy poco o muy barato o exponerte a situaciones de explotación y/o agotamiento laboral.
- Reconocer patrones familiares, creencias y experiencias previas con el dinero (por ejemplo, endeudamientos, períodos de austeridad, riqueza, pobreza, enfermedad) te permiten conservar y diferenciarte de forma saludable.