- Abre un espacio para pensar en lo que te está sucediendo. Poder hacerse preguntas sobre lo que esta sucediendo en tu casa, si no lo comunicas nadie podrá ayudarte. Reconoce y acepta las emociones que estás sintiendo. Poder integrarlas al resto de tus vivencias te permite empezar a trabajar sobre ellas y buscar construir soluciones.
- Pide ayuda cuando lo necesites. Ahora mas que nunca activa tus redes de apoyo y forma un equipo que pueda acompañarte. Mantén una comunicación continua con tus compañeros de trabajo, especialmente con aquellos que son de mayor confianza. Si has sufrido una crisis de angustia o, si en tu familia hay un familiar contagiado o ha fallecido un ser querido es importante que puedas comunicarlo a tu jefe o responsable para que juntos puedan trabajar en soluciones o hacer cambios que puedan ayudar a disminuir la presión que lo laboral puede estar ejerciendo sobre ti.
- Abre un espacio para el autocuidado. Tener el trabajo en casa puede hacer difícil desconectar de lo laboral. Si hay una situación de estrés laboral, esto puede ser realmente contraproducente. Te dejamos algunas recomendaciones que pueden ayudarte a gestionar el estrés que puedes estar sintiendo ahora o que pueden ayudar a prevenir que el estrés aumente:
- Respetar los horarios. Una situación como esta requiere de flexibilidad, sin embargo necesitamos definir horarios de trabajo y respetarlos, para cuidar de nosotros y de quienes tenemos bajo nuestra responsabilidad.
- Establece objetivos realistas: por ejemplo, planifica un numero de tareas razonable pues lidiar con tareas no realizadas puede ser un gran generador de estrés.
- Se flexible. Pretender tener la rutina exactamente igual a antes de la crisis puede no ser real para ti. Intenta conversarlo con tu equipo y busquen hacer los ajustes que cada quien necesite para adaptarse a la situación con los menores costos emocionales.
- Poner límites, aprende a decir que no. Solo tu puedes cuidarte y qué puedes asumir y qué no puedes asumir dada la situación que atravesamos. Si tu no te cuidas, nadie lo hará por ti.
- Programa pausas cortas (5-10min) durante la jornada laboral que permitan desconectar y volver a conectar más fresco. En una situación normal, las pausas durante la jornada laboral suelen darse de manera natural. En estos momentos no sucede así, tanto si te encuentras teletrabajando solo en casa, como si te encuentras con tus hijos, es importante programar estas pausas y no llenar esos espacios con noticias o información que resulte más angustiosa. Estas pausas son las que permiten mayor productividad durante el tiempo que dediques a trabajar.
- Reconocer la complejidad que atravesamos y ajustar las propias expectativas en relación a tu rendimiento en este momento. Es un momento complejo que demanda mucho de ti, tu concentración, tu memoria, tu rendimiento en general se verá afectado.
- Reconoce que lo que haces es lo mejor que puedes hacer. Si te ha tocado tomar decisiones difíciles que tienen implicaciones para otros empleados, por ejemplo, recuerda que esta situación nos tomó a todos por sorpresa y que no es tu culpa lo que estamos viviendo.
- Identifica alguna actividad que sea placentera y que pueda ayudarte a hacer esa desconexión de lo laboral, pueden ser cosas sencillas como leer un libro, escuchar todos los días un rato de música, sacar una nueva canción en la guitarra, investigar sobre algo que te ha llamado la atención últimamente, hacer un rompecabezas, ver una película.
- Busca ayuda de un profesional. Si los niveles de ansiedad van en aumento, has sufrido una crisis de angustia, no logras concentrarte, no consigues dormir ni descansar, te sientes muy irritable e impulsivo, es importante que puedas buscar ayuda psicológica. Un espacio donde recibir apoyo psicológico puede ser de gran utilidad para llevar adelante este difícil momento que estás atravesando.
En Sens podemos ayudarte. Pincha aquí y contacta con uno de nuestros psicólogos, pide tu cita de terapia online.